lunes, 13 de junio de 2016

VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE


VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE


Proyectos Dependientes:

Son aquellos que para que se ejecuten necesariamente tiene que haber otro proyecto. por ejemplo el sistema de evaluacion de residuos quimicos de una planta de lixiviacion minera, para que exista dicho sistema depende de que exista la planta, por ello es mejor evaluarlos en conjunto.


Proyectos Independientes

Son Aquellos proyectos que se pueden realizar sin depender o afectar otro proyectos. Dos proyectos independientes pueden llevarnos a hacer ambos proyectos, ninguno o solo uno de ellos. Por ejemplo la desicion de si el Mobiliario de las oficinas seran adquiridas via compra directa o leasing, en comparacion con el tipo de sistema informatico que se pueda adquirir.



domingo, 12 de junio de 2016

NOMBRE DEL TEMA

NOMBRE DEL TEMA



El título que precede todo texto de un proyecto de investigación, debe ser preciso y completo, dando una idea clara sobre cuál es el contenido del trabajo. Cuando la extensión del título perjudica su claridad, conviene dividirlo en dos partes: el título propiamente dicho que expresa lo que va a investigar, el subtítulo, que expresa las condiciones en las cuales se va a llevar a cabo la investigación. El título no se debe confundir con el tema. Esto es general en tanto que el primero debe ser especifico y apuntar directamente hacia lo que el trabajo trata en forma particular. Es muy útil desde el principio, elaborar un título provisional, el cual una vez concluido el diseño se debe revisar para que realmente exprese lo que se ha incluido en el trabajo.

Conocer los antecedentes de un tema ayuda a:
  • No investigar sobre un tema ya estudiado a fondo, porque hay que darle un enfoque novedoso a la investigación
  • Estructurar más formalmente la idea de investigación, es decir, profundizar más en el tema para estructurarlo con claridad y formalidad
  • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación; puede ser social, político, económico, etc.
Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido, de donde obtenemos:
Temas ya investigados, estructurados y formalizados (a fondo)
Temas ya investigados pero menos estructurados
Temas poco investigados y poco estructurados
Temas no investigados


Criterios para generar ideas:
  • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal: Debe resultar atractiva para el investigador, para que tenga mayor interés y disposición
  • Las buenas ideas no necesariamente nuevas pero si novedosas: Que se puedan adaptar o actualizar a contextos diferentes
  • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas: principalmente si se elabora una tesis, se debe proponer la solución a un problema



ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • OBJETIVOS: Deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzarse, servir como guías para realizar el estudio, también ser congruentes entre sí y muy concretos, además de poder medirse, a través de un tiempo o cantidad, redactarse en infinitivo y pueden variar en el transcurso del tiempo.
  • PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: En ellas se resume lo que será la investigación, las preguntas generales deben aclararse bien y delimitarse adecuadamente para no salirse del área del problema y sugerir las actividades que se llevarán a cabo. No deben utilizarse palabras ambiguas ni términos abstractos y deben guiar el inicio del estudio, pueden ser generales, pero es mejor que sean precisas. Es ideal que tengan límitestemporales y espaciales, así como definir la unidad de observación; personas, empresas, profesionales, etc. También pueden variar con el tiempo.
  • LÍMITES: Son todos los elementos que van a delimitar la estructura de la investigación; como: Geográfico, (lugar específico donde se lleva a cabo) institucional, (Empresa (s) investigadas) temporal, (periodo en el que se desarrolla) y personal (número y cargos que ocupan las personas investigadas)
  • ALCANCES: Hasta dónde llegará y todo lo que se realizará durante la investigación y posterior a ella como: Evaluación integral o de desempeñomotivacióncapacitación, etc.
  • VIABILIDAD: Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de los recursos humanos, materiales y financieros para poder realizar la investigación, qué tiempo tomará y dónde se llevará a cabo.
  • CONSECUENCIAS: En qué afectará, a quiénes, cómo, etc., sobre todo hay que tener en cuenta los aspectos éticos con los que se llevará la investigación.










IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. Generalmente los problemas se hacen evidentes por sus manifestaciones externas, por la forma como afectan una comunidad. Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia, insatisfacción o un hecho negativo; lo podemos resumir como carencia de algo bueno, o por la existencia de algo malo. Cada situación - problema identificado requiere ser resuelta, por lo que es necesario conocer mejor el problema.
ANÁLISIS Y CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA
“ÁRBOL DE CAUSA – EFECTOS”
Examinar los efectos del Problema con el fin de conocer la trascendencia del problema podemos examinar sus repercusiones mediante la exploración de los efectos ocasionados. Los efectos pueden ser de dos tipos: los que ya se vienen percibiendo efectivamente y los que constituyen una amenaza o peligro si el problema no es manejado oportunamente. El árbol de efectos es un excelente y sencillo instrumento gráfico para identificar los efectos del problema.
OBJETIVOS
OBJETIVOS DE SOLUCIÓN: La situación esperada será alcanzada mediante la solución del problema expresada por la manifestación contraria del problema mismo. Dicho de otra forma el “Árbol de Causas – Efectos” es el “negativo” de la película y el revelado lo “Positivo”, es decir, el “Árbol de Objetivos.
BUSQUEDA DE SOLUCIONES: POSTULACIÓN DE ALTERNATIVAS
Para la búsqueda de soluciones y alternativas que resuelvan el problema y entorno a estas se plantea lo siguiente: ¿Cuales son las estrategias o acciones que posibilitan los medios del árbol de objetivos? Formular acciones para solucionar el problema. Para cada base del árbol de objetivos, se debe buscar creativamente una acción que lo concrete efectivamente en la práctica. Configurar alternativas viables. Las acciones propuestas deben examinarse en varios aspectos:
a. Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema. Dar prioridad a la de mayor porcentaje de incidencia.
b. Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias, de tal forma que puedan configurar una alternativa.
c. Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional, cultural) de las alternativas.
En la práctica las alternativas propuestas deben considerarse como excluyentes; debe tenerse en cuenta que este proceso nunca es cerrado siempre es posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que se consideren componentes complementarios de la solución
ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de mercadoconsiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica
El estudio de mercado es el resultado de un proyecto, por lo que se debe obtener una visión clara de las características del bien o servicio que se piensa colocar en el mercado. El resultado de este trabajo es una de las primeras guías para seguir los pasos que lleven a cumplir con las exigencias del consumo, en ese momento. Es también la primera parte de un sistema de trabajos o la planeación de una actualización con el fin de permanecer dentro de la competencia. Dentro de las principales funciones de un proyecto están:
*El uso del bien o del servicio.
*Los sucedáneos .
*La presentación.
*El consumidor.
*El precio.
* La distribución

ANALISIS DE LA DEMANDA
Conocer la demanda es uno de los requisitos de un estudio de mercado, pues se debe saber cuántos compradores están dispuestos a adquirir los bienes o servicios y a qué precio. La investigación va aparejada con los ingresos de la población objetivo (ésta es la franja de la población a quien se desea venderle) y con el consumo de bienes sustitutos o complementarios, pues éstos influyen ya sea en disminuir la demanda o en aumentarla.
El estudio de la demanda tiene como propósitos:
  • Medir los aspectos que influyen en las características
  • Determinar la posibilidad de que el producto o servicio funcione como satisfactor.
  • Conocer a detalle las necesidades del mercado y la capacidad para adquirir el producto o servicio.
ANÁLISIS DE LA OFERTA
COMPETENCIA. Definir los sectores y las empresas que ofrecen productos o servicios que satisfacen las mismas necesidades que nuestra empresa. Es importante conocer a los competidores con el máximo detalle, estudiando los siguientes aspectos:
A) CARACTERÍSTICAS:
Su localización.
Volumen de negocio.
Imagen en el mercado.
Características diferenciales de los productos que ofertan.
Precios de los productos o servicios.
Servicios complementarios que ofrecen, y sus precios.
Puntos fuertes y débiles.
B) POSIBLES REACCIONES DE LA COMPETENCIA ANTE LA ENTRADA DE NUEVAS EMPRESAS EN EL SECTOR
C) GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES
Los factores que afectan directamente la cantidad de servicios ofertados por la empresa en el mercado son:
Número de oferentes
Ubicación geográfica
Volúmenes ofertados
Capacidad de producción de los servicios
Tecnología en procesos de producción
Análisis de los precios
Determinación en la demanda del servicio
Las relaciones entre demanda, costo y utilidad
Selección de una política de precios
Introducción de nuevos servicios
Condiciones económicas del mercado