Cada día resulta más difícil determinar el futuro, a pesar de disponer de herramientas más precisas y en constante innovación. Además, las tecnologías se implican con más fuerza en la sociedad y se implantan con mayor rapidez, con lo que apenas la sociedad tiene tiempo para asimilarlas. Sin embargo, nunca los científicos gozaron de una comunicación tan fluida, ni de tantas posibilidades para conseguir otras informaciones. Hoy en días, las fuentes de información en línea y el poder acceder a una gran cantidad de datos, está favoreciendo su trabajo y sus resultados.
Desde hace casi una década se viene diferenciando entre fuentes clásicas, -fundamentalmente libros y revistas, ya que seguimos alimentándonos de la cultura impresa- y fuentes electrónicas, online o fuentes actualizadas en tiempo real, es decir, los mismos conceptos, pero utilizando soportes multimedia, en los que el texto está acompañado de imágenes, sonido, gráficos, animación, vídeo, etc.
Una fuente de información es el lugar del que manan los conceptos, las ideas y los pensamientos que sirven para la creación de nuevo conocimiento. Es, por tanto, el fin último de una fuente de información facilitar datos con los que reflexionar y posteriormente constituir ciencia.
Ha sido el conocimiento, transmitido a través de documentos, lo que ha permitido que la ciencia avance y, en este sentido, las fuentes de información, el intercambio de datos y pensamientos ha sido decisivo. De la misma forma que crecen las comunicaciones -hoy definitivamente telecomunicaciones-, el progreso y la ciencia muestran sus mejores conquistas. Ese intercambio constante permite que se investigue con los últimos datos presentados en congresos o en los círculos científicos a través de Internet. Los varios meses que tardaba una carta en llegar hace siglos a su destinatario, o un documento bancario del que estaban pendiente varias naciones, se ha pasado en la actualidad a una espera de escasos segundos, lo que tarda un científico en publicar sus trabajos. Incluso pueden ir matizando sus teorías en tiempo real, con lo que la información es siempre de actualidad y el concepto de fuente engloba todos los contenidos, incluidos los más recientes.
Todas las aplicaciones multimedia, además de las comunicaciones visuales, están en pleno desarrollo y con unas expectativas de futuro muy interesante, a tenor de lo que las empresas están invirtiendo, si bien en algunos casos las pérdidas están frenado algunas investigaciones. Incluso, ya hay datos concretos y aplicables en el mundo de la enseñanza de la documentación. Un caso concreto , de resultados aceptables, fue el primer número introducido en Internet de la revista Cuadernos de Documentación Multimedia
(1) de la que varias universidades latinoamericanas han ido demandando a través del correo electrónico más informaciones de los artículos allí establecidos.
Desde aquí, pretendemos mostrar alguno de los proyectos recientes, empresas e instituciones que tienen como tema principal de investigación el concepto multimedia, es decir, la información a través de imágenes, sonido, vídeo, texto... sus aplicaciones en el mundo de la educación y la utilización de fuentes multimedia en los procesos actuales de investigación. Para ello, tomaremos como referencia, algunas de las direcciones de Internet que recogen las principales aportaciones multimedia en estos campos y siempre teniendo como marco de referencia la sociedad de la información.
Para la mayoría de los investigadores, las fuentes han de tener una característica fundamental: aportar conceptos nuevos. En el entorno multimedia es quizás más necesario, pues las diferentes aplicaciones se van modificando si previamente se conocen los resultados de otras investigaciones. La mejor manera de fomentar el conocimiento es poniéndolo a disposición de todos, y para ello Internet se ha convertido en la herramienta perfecta.
Existen multitud de fuentes
(2) que contienen informaciones sobre comunicación, tecnología y multimedia, pero sólo podemos recoger aquí algunas de las más significativas, en el sentido de que están respaldadas por Universidades, instituciones y empresas reconocidas en su especialidad.
Dentro de Internet, el concepto multimedia es muy amplio. No se puede separar, aunque aquí establezcamos un orden institucional, la información, la educación, la investigación y la tecnología multimedia. Por tanto, en la mayoría de páginas web que proponemos aparecen estos y otros elementos que ofrecen desde el tratamiento de imágenes y sonido hasta conferencias y congresos en el entorno multimedia.